Celebración de la edición XV del curso de liderazgo juvenil (seminario multinacional)

Los días 23 al 27 de enero se celebró la edición XV del curso de liderazgo juvenil organizado junto con la a Confederación Sindical Internacional - Asia Pacífico (ITUC-Asia Pacífico) y el Instituto de Liderazgo Laboral Ong Teng Cheong (OTCi) en Singapur. En este seminario tuvimos un total de 29 participantes.

Imagen de la clase impartida por JILAF

Durante la apertura, tras las palabras de bienvenida a los participantes de los diferentes países por parte del presidente de la JILAF, el Sr. Aihara, y el secretario de la Confederación Sindical Internacional de Asia Pacífico (ITUC-AP), el Sr. Yoshida, hubo una clase por parte del secretario Yoshida titulada "Un nuevo contrato social para la revitalización - 5 demandas y acciones de los sindicatos de trabajadores", en la cual se explicó que "Nosotros los trabajadores no debemos obedecer callados a las políticas decididas por el gobierno. Debemos participar activamente en la decisión de las políticas, en especial, en la decisión de aquellas políticas sobre problemas que tienen un impacto directo en el trabajo y la vida de los trabajadores", respecto a lo que "Por parte de la Confederación Sindical Internacional de Asia Pacífico (ITUC-AP) para la consecución de la justicia social promocionaremos actividades centradas en 5 aspectos: (1) Empleo, (2) Derechos, (3) Protección social, (4) Igualdad, y (5) Inclusión. Es importante aunar las fuerzas de los trabajadores, hacer funcionar el diálogo social, y colaborar con diversas partes interesadas de la sociedad".

Asimismo, por parte de la JILAF se celebró una sesión compuesta principalmente por cuatro clases: 1) Movimiento laboral internacional - ¿Por qué ahora es necesario un movimiento laboral internacional?, 2) Sindicatos de trabajadores y relación entre trabajadores y empleadores - ¿Qué son las relaciones entre trabajadores y empleadores?, 3) Sindicatos de trabajadores y relación entre trabajadores y empleadores - Negocios y derechos humanos, y 4) Sindicatos de trabajadores y relación entre trabajadores y empleadores - Mejora del entorno laboral.

En la misma sesión, en la clase impartida por el presidente de la JILAF, el Sr. Aihara, titulada "Movimiento laboral internacional - ¿Por qué ahora es necesario un movimiento laboral internacional?" se expresó que "Sentimos que tras la experiencia de la pandemia de COVID-19, todos los países y personas se encuentran en la misma línea de salida. Es importante cómo aprovechamos estos 3 años gastados durante la pandemia de COVID-19. Ahora es momento de hacer realidad una ciudadanía global, en la que todos y cada uno de los trabajadores colaboren, para maximizar el beneficio de lo público, pensando en los beneficios de los demás, de modo que el movimiento laboral internacional es una etapa indispensable para nosotros", una afirmación que fue aclamada por los participantes.

Asimismo, por parte de la Confederación Sindical Internacional, bajo el tema ”Concentración de la fuerza de los trabajadores", respecto al enfoque concreto hacia la organización sindical, a la vez que, a través de los casos de estudio, la discusión en grupo y presentaciones, la práctica con interpretación de papeles, entre otros, se presentaron las dudas y preocupaciones experimentadas en las actividades diarias de los participantes, se compartió información de los métodos prácticos, así como, durante el intercambio con líderes jóvenes del Congreso de Sindicatos Nacional de Singapur (NTUC), se presentó acerca de la asociación de conductores de taxi y trabajadores de servicios de entrega de comida a domicilio, o la implementación de medios de consulta como el sistema de mentoría como una actividad por parte de los jóvenes, entre otros.

En la sesión de "Organizaciones de sindicatos de trabajadores y jóvenes durante la guerra", en formato en línea, hubo explicaciones sobre la situación de sus países por parte de la FTUU de Ucrania, la NUAWE de Afganistán y la CTUM de Myanmar, el ucraniano Ivan Khrapko expresó que "No se puede garantizar las seguridad y salud de las personas. Uno de los problemas más graves es que se está privando a los niños y a los jóvenes de la oportunidad de recibir educación, a causa de la prolongación del conflicto", así como presentó el estado de las actividades de su sindicato de trabajadores, a pesar de la destrucción del edificio del sindicato.

En la sesión del Instituto de Liderazgo Laboral Ong Teng Cheong (OTCi), bajo el tema "creación de un firme liderazgo", como forma de liderazgo, mediante la lectura de un código QR a través de los teléfonos móviles de los propios participantes, se llevó a cabo un análisis mediante un método de autoevaluación de conductas (evaluación DISC) con base en los sentimientos y la teoría del comportamiento, los participantes se dividieron en grupos según sus resultados, en los que celebraron discusiones y presentaciones, entre otros, siendo esta una sesión en la que se usaron diversidad de herramientas.

Durante la ceremonia de clausura, el secretario Yoshida de la Confederación Sindical Internacional de Asia Pacífico (ITUC-AP) expresó que "Todos ustedes serán los encargados de generar los próximos movimientos laborales. Deseo que hagan uso de los conocimientos obtenidos en este curso y profundicen su solidaridad con sus colegas de todo el mundo", con lo que se clausuró el seminario.