Celebración del seminario sobre relaciones entre trabajadores y empleadores organizado por la Federación de Trabajadores de Pakistán y JILAF

La Fundación Internacional Laboral de Japón (JILAF) celebró un seminario sobre relaciones entre trabajadores y empleadores durante los días 10 y 11 de diciembre junto con la Federación de Trabajadores de Pakistán (PWF) en Lahore, Pakistán. En este seminario participaron un total de 115 participantes, incluidos los líderes sindicales de todo el país.

Imagen de la sesión informativa por parte de los participantes que ya habían sido invitados en el pasado

La Federación de Trabajadores de Pakistán (PWF) bajo su aspiración por la prevención de la violencia y del acoso en el lugar de trabajo, recoge como una de su principal política los movimientos laborales como iniciativa para lograr la ratificación del tratado 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se celebró un seminario de dos días de duración acerca de la función de los sindicatos de trabajadores en la globalización, con el objetivo, aparte del establecimiento de una relación constructiva entre trabajadores y empleadores, y la garantización de la protección del empleo, enfocarse en la prevención del acoso atribuidos a los problemas de género en el lugar de trabajo.

En la ceremonia de apertura, primero, el presidente de la JILAF, el Sr. Aihara, expresó sus condolencias por los daños de las masivas inundaciones sufridas en Pakistán, y mientras que trató sobre los problemas sociales en Japón, hizo hincapié sobre el significado de la celebración de este seminario. Posteriormente, hubo un saludo por parte del presidente de la Federación de Trabajadores de Pakistán (PWF), Nasim Iqbal Chaudhary, en el que expresó sobre la enorme necesidad de la implementación de la seguridad y salud laboral en los lugares de trabajo de Pakistán, y a la vez que agradeció el apoyo de la JILAF a lo largo de los años, expresó su fuerte deseo por la reanudación de los programas de invitación de visita a Japón. A continuación, hubo saludos por parte del consejero Koji Kogure, el gobierno del estado de Punyab, el experto de la OIT, y la Federación de Empleadores de Pakistán (EFP).

Tras la presentación de las últimas actividades la JILAF por parte del encargado del programa, Takeru Kato, el consejero Koji Kogure, bajo el tema "Últimas situaciones laborales de Japón", explicó de manera general sobre: (1) la atención a la reducción de la tasa de natalidad y el envejecimiento de la población, (2) Sistema legal de seguridad laboral y social. Los participantes hicieron preguntas, además de sobre la atención del gobierno respecto a la pandemia del COVID-19 a través de medidas como los subsidios por interrupción de la empresarial, el sistema de jubilación, el sistema de baja por maternidad y paternidad, entre otros.
El profesor Jawad Syed de la Universidad de Ciencias de Gestión Empresarial de Lahore presentó acerca del informe de opinión del sindicato de trabajadores "Tratado para la erradicación de la violencia y el acoso en el mundo laboral" Tratado 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mientras que la secretaria general del Sindicato de Trabajadoras Domésticas PWF, Arooma Shahzad (invitada en el programa de mujeres del sudeste asiático del año 2016), informó acerca de las recientes campañas de su sindicato de trabajadoras para la ratificación de dicho tratado.

En el segundo día, el exsecretario general de la PWF, Zahoor Awan, tras haber explicado la trayectoria de cómo la JILAF ha contribuido enormemente al desarrollo de los movimientos laborales de Pakistán, un participante perteneciente al sindicato de trabajadores de Hinopak Motors, que fue invitado como parte del equipo de Pakistán y Mongolia en el año 2022 (programa en línea), compartió con el resto de participantes acerca de su experiencia en el programa de invitación.
Por parte de la especialista en género de la OIT, Aya Matsuura, bajo el tema "Trabajadores vulnerables en la economía informal y promoción de la igualdad de género a través del Tratado 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)", compartió a todos los participantes, además de las iniciativas en igualdad de género de la OIT, los conceptos básicos para lograr la igualdad de género como la definición de violencia y acoso, entre otros.
El consejero de la JILAF, Koji Kogure, bajo el tema "Negocios y derechos humanos", tras haber presentado sobre los casos prácticos de los principios rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, las normas laborales fundamentales de la OIT, las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, y el Acuerdo Marco Internacional, expresó sobre la función y expectativas demandadas a los sindicatos de trabajadores.
El directo de la Oficina de Pakistán de la OIT, Razi Mujtaba Haider, dio una conferencia titulada "Papel del sindicato de trabajadores para garantizar la estabilidad de empleo en Pakistán", en la que hizo el siguiente llamamiento "Los sindicatos de trabajadores deben centrarse en los derechos de los trabajadores y los derechos humanos, deseo que negocien con la gerencia empresarial mediante el uso de diferentes datos objetivos como la brecha salarial entre hombre y mujeres".

Tras esto, el vicesecretario General de la Federación de Empleadores de Pakistán (EFP) y presidente de la empresa subcontrata de grandes fabricantes de productos deportivos Forward Gear Pvt Ltd., Kahwaja Javaid Akhtar, y el presidente de la Federación de Trabajadores de Pakistán (PWF), Nasim Iqbal Chaudhary, firmaron una carta conjunta dirigida al primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, pidiéndole la ratificación del tratado 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En la ceremonia de clausura, el exsecretario general de la PWF, Zahoor Awan, tras hacer un resumen de los dos días del seminario, hizo el siguiente llamamiento "Ahora que ya se está conteniendo la pandemia de COVID-19, me gustaría enviar a Japón por medio del programa de invitación para el próximo año, a activistas sindicales jóvenes. Asimismo, deseo que la JILAF colabore para que reanudemos el programa POSITIVE para la mejora del entorno laboral, así como en la creación de listas de comprobación que se puedan usar en industrias como la construcción, entre otros.

Los participantes

Ceremonia de apertura del seminario sobre relaciones entre trabajadores y empleadores

Clase en negocios y derechos humanos por parte del consejero Koji Kogure