Celebración en línea del seminario sobre relaciones entre trabajadores y empleadores y política laboral organizado por la Federación Nacional de Sindicatos de China y JILAF

La Fundación Internacional Laboral de Japón (JILAF) celebró en línea el día 27 de octubre un seminario sobre relaciones entre trabajadores y empleadores y política laboral organizado junto con la Federación Nacional de Sindicatos de China (ACFTU). En este seminarios participaron un total de 39 participantes, incluidos los directivos y líderes sindicales de la ACFTU.

Tras la presentación de los participantes en el seminario, el director del Centro de Apoyo del Programa Wor-Q de la Confederación de Sindicatos de Japón (RENGO), Yukari Nishino, dio una clase titulada "La situación actual del "empleo de dudosa definición" y las actividades de la Confederación de Sindicatos de Japón (RENGO) frente a este", en la que respecto a la situación actual del empleo de dudosa definición en Japón presentó el contenido de consultas reales, así como compartió que respecto al método de organización sindical se están recopilando las necesidades de las personas con empleo de dudosa definición, y se está brindando una atención concreta con base en dichas necesidades.

Por parte de China, el profesor de la Universidad de Relaciones Laborales de China dio una comunicación titulada "Organización sindical de los trabajadores y relaciones entre trabajadores y empleadores en las "Nuevas industrias" incluido el empleo de dudosa definición". Explicó como sus características: 1) Que en China, al igual que en Japón, está aumentando el número de personas que trabajan a través de internet, y que estas personas se enfrentan a diversidad de retos como largas jornadas laborales, bajos salarios o la falta de una red de protección social. 2) Que la ACFTU estableció en el año 2021 una política para dar respuesta a estos retos, y que como aspecto prioritario se está trabajando en la organización sindical, así como también se ha reformado la Ley de Sindicatos de Trabajadores. 3) Que para organizarse sindicalmente, a la vez que se han expandido las vías de afiliación con la apertura de una ventanilla en internet, se han proseguido actividades multidimensionales como la organización sindical a nivel completo de empresas de plataformas digitales, la organización sindical a nivel completo regional, entre otras.
Durante el tiempo habilitado para preguntas y respuestas y para el intercambio de opiniones, se llevó a cabo un activo intercambio de información de la situación de construcción de relaciones entre trabajadores y empleadores en Japón, del sistema de ayuda mutua para autónomos, los retos para la organización sindical en Japón y China, entre otros.

Para clausurar el seminario, el subdirector del Departamento Internacional de la ACFTU dio el siguiente saludo, "En un mundo que ya se encontraba en un torbellino de cambios, llegó la pandemia de COVID-19 a cambiar aún más todo. El aumento del empleo de dudosa definición es justo un ejemplo de estos cambios, y cómo los sindicatos de trabajadores harán frente a este reto, así como qué clase de relaciones entre trabajadores y empleadores crearán, es un reto que atañe no solo a China o a Japón, sino a todo el mundo. En esta situación actual, que entre ambas partes hayamos podido haber intercambiado información y comentarios acerca de este reto de tan alto interés, es algo extremadamente valioso. A la vez que agradezco la colaboración de JILAF hasta ahora, deseo que sigamos continuando con esta relación también en el futuro".
El director ejecutivo y director de la oficina de JILAF, el Sr. Motobayashi, dio un saludo en el que a la vez que expresó su agradecimiento a todos los participantes en el seminario de hoy, declaró que el contenido del seminario de hoy ha sido extremadamente valioso tanto para Japón como para China, y que desea que se utilice en las actividades futuras de ambas partes, con este se clausuró el evento.