Celebración del seminario sobre relaciones entre trabajadores y empleadores y política laboral organizado por CMTU Mongolia y JILAF

La Fundación Internacional Laboral de Japón (JILAF) celebró los días 1 y 2 de agosto y los días 4 y 5 de agosto un seminario sobre relaciones entre trabajadores y empleadores y política laboral en la ciudad de Ulán Bator y en la ciudad de Tsetserleg de la provincia de Arjangai, ambas de Mongolia, junto con la Confederación de Sindicatos de Trabajadores de Mongolia (CMTU). En estos seminarios participaron un total de 130 participantes, incluidos los representantes organizacionales de las diferentes provincias y los diferentes líderes sindicales, entre otros.

Imagen del seminario (Ulán Bator)

Durante la apertura del seminario, hubo saludos por parte del presidente de la CMTU, Erdenebat Sukhbaatar, el director ejecutivo de JILAF, el Sr. Motobayashi, y el secretario de primer nivel de la embajada del Japón en Mongolia, el Sr. Ichioka, así como se compartió a todos los participantes la intención y objetivos de este seminario.

En las clases, primero, el presidente de la CMTU, Erdenebat Sukhbaatar, dio una clase titulada "Papel de los sindicatos de trabajadores para la recuperación justa de la economía y el mercado laboral", en la que hizo énfasis de que el empleo y los problemas laborales no son reconocidos como tareas prioritarias en Mongolia, y que para ejercer un papel aún mayor como sindicatos de trabajadores se debe trabajar teniendo las siguientes actividades como pilares: 1) Consecución del trabajo digno, 2) Mejora de la seguridad y salud laboral del lugar de trabajo y de la salud de los trabajadores, 3) Organización sindical, 4) Formación de recursos humanos y mejora de las relaciones entre trabajadores y empleadores y 5) Máximo aprovechamiento de los recursos de la CMTU, entre otros.
Asimismo, respecto a la revisión de la Ley del Trabajo, se presentaron como puntos característicos de esta revisión la expansión del ámbito de aplicación de la Ley del Trabajo a los trabajadores del sector informal como la población nómada, la especificación de la prohibición de la violencia y el acoso y la especificación de detalles como el método de resolución de disputas entre trabajadores y empleadores, y se explicó que el papel y la responsabilidad que juegan los sindicatos de trabajadores es mucho mayor que hasta ahora.

A continuación, por parte de la JILAF, su director ejecutivo el Sr. Motobayashi, dio clases bajo los temas 1) Relaciones entre trabajadores y empleadores y empleo estable y 2) Funciones y tareas de los sindicatos de trabajadores de Japón durante la pandemia de COVID-19, en la clase 1), tras haber explicado de forma resumida como características de los movimientos laborales y relaciones entre trabajadores y empleadores de Japón acerca de la "Historia de los movimientos laborales de Japón", "Las funciones y papeles de los sindicatos de trabajadores de Japón (las negociaciones salariales de ofensiva de primavera shuntō, los movimientos de productividad y los debates entre trabajadores y empleadores, etc.)" y "El sistema a tres partes de Japón", explicó sobre la atención de los sindicatos de trabajadores y la atención del gobierno para contener al mínimo el impacto del COVID-19 sobre el empleo.
 
El segundo día, el presidente Kh. Ganbaatar de la Federación de Empresarios de Mongolia (MONEF) bajo el tema "Promoción de un diálogo social para la construcción de una relación satisfactoria entre trabajadores y empleadores" hizo el siguiente llamamiento "Tras la revisión de la Ley del Trabajo, el papel del debate tripartito entre gobierno, trabajadores y empleadores cobra aún mayor importancia. En el pasado eran frecuentes las situaciones de enfrentamiento en debates tripartitos, sin embargo, actualmente valoro que este debate ha madurado hasta llegar a que esta relación se especifique en la ley. Esto es un enorme avance. El entorno empresarial se enfrenta a una severa situación nunca antes experimentada, tanto que si esta situación continúa aumentará la quiebra de pequeñas y medianas empresas. Como empresarios, hacemos todo lo posible para garantizar un lugar de trabajo, sin embargo para este fin es necesario que los trabajadores y los empleadores nos sentemos en la misma mesa y construyamos un sistema de debate constructivo, con el que podamos crecer todos juntos".

A continuación, en el seminario de Ulán Bator por parte de las diferentes organizaciones sectoriales, mientras que en la provincia de Arjangai por parte de los representantes de las 5 provincias vecinas, entre otros, se presentaron informes acerca de la situación de las actividades y los retos de sus diferentes organizaciones. Mientras que por parte de los diferentes sectores se informó acerca de sus actividades para el mantenimiento de los empleos, hubo una serie de declaraciones sobre el reconocimiento de los retos sobre cómo hacer realidad una subida salarial que haga frente a la inflación provocada por el cierre de fronteras de China y la crisis de Ucrania (año 2020: inflación del 2,3 %, año 2021: inflación del 13,4 %, año 2022: inflación del 16,2 %; *datos de las publicaciones de la CMTU). Asimismo, en los informes por parte de las diferentes provincias, se informó sobre diversidad de temas como la formación de recursos humanos, la mejora de la situación financiera, la seguridad y salud laboral, la organización sindical, entre otros. En concreto, respecto a la organización sindical se compartieron casos prácticos acerca de la organización sindical de trabajadores informales como dueños de pequeños comercios y la población nómada, entre otros, así como acerca de la promoción de la afiliación a los sistemas de protección social.

Durante la ceremonia de clausura, por parte del secretario general de la CMTU, Buyanjargal Khuyag, tras expresar su agradecimiento a la colaboración de la JILAF y el gobierno de Japón, dio un saludo en el que comentó que "Deseo que las diferentes organizaciones evalúen y lleven a cabo medidas concretas para la revitalización, conectando bien la política básica de la CMTU y los ejemplos de buenas prácticas de Japón y las diferentes organizaciones".
Por parte de la JILAF, su director ejecutivo el Sr. Motobayashi, dio el siguiente saludo "He podido sentir como todos ustedes están trabajando arduamente para la construcción de una relación constructiva tanto entre trabajadores y empleadores como entre gobierno, trabajadores y empleadores. Puede que todavía tengan muchos retos pendientes, pero deseo que continúen trabajando en sus actividades con confianza. Nos gustaría seguir trabajando en el futuro en colaboración con la CMTU.", con el que se clausuró este seminario.

Los participantes

Imagen del seminario (provincia de Arjangai)

Presentación de los planes de acción